ARGUMENTACIÓN
La comprensión lectora es un gran tema de preocupación y dificultad en los niños, ya que implica desarrollar competencias como utilizar conocimientos previos, monitorear la comprensión durante el proceso, toma de decisiones para corregir errores, distinguir la importancia del texto, resumir y hacer inferencias (Pearson, Roeler, Dole y Duffy .1992).
Por ende se dice que la comprensión lectora es un proceso mental que abarca al menos cuatro aspectos básicos: interpretar, retener, organizar y valorar. Donde cada uno supone el desarrollo de habilidades diferentes y la puesta n marca de estrategias concretas.
Es ahí que después de los diagnósticos efectuados con los alumnos de segundo básico se comprobó un déficit en el desarrollo y aplicación de determinadas habilidades, en consecuencia se puso énfasis en tres de ellas las cuales son: identificación y extracción de información implícita, argumentación de las respuestas y de lo entendido y la relación de significados en un determinado contexto.
Basándome en lo mencionado, el proyecto presenta propuestas de intervención diarias que se trabajarán al inicio de cada clase, además esta propuesta puede adaptarse y aplicarse en cualquier subsector. También toma en cuenta los estilos de aprendizajes de los estudiantes tratados, los cuales en su mayoría son auditivos y visuales
El proyecto planteado durante su desarrollo mostro gran captación por partes de los estudiantes, ya que se tomo en cuenta crear un ambiente y clima idóneo para su desarrollo, es organizado y estructurado para crear un hábito a la actividad, es un trabajo que se realiza en equipo y donde se toma en cuenta los conocimientos y experiencias previas.
En el proyecto existe un punto muy importante, el cual es que el estudiante conoció desde un principio el objetivo de cada una de las actividades y el objetivo general que busca así cada uno de ellos tomó conciencia de la problemática y trabajaron en conjunto para lograr soluciones y mejoras.
Para concluir la metodología empleada logró mejorar y potenciar las habilidades trabajadas, con la participación del profesor y los alumnos en un trabajo en conjunto.
BIBLIOGRAFÍA
Mabel Condemarín, Viviana Galdames y Alejandra Medina (1995). Taller de lenguaje: Modulo para desarrollar el lenguaje oral y escrito.Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario