VII.-Identificación de grupos de trabajo y toma de decisiones pedagógicas para la intervención:
Sujeto 1: Resultados de e identificación del primer caso, donde presento al niño que obtuvo el más alto puntaje que son 23.
Habilidades desarrolladas:
-Argumentación, identificar, extraer e inferir.
Estilo de aprendizaje: Auditivo
N° de pregunta | Indicadores | Respuesta | Puntajes | |
1 | Reconocimiento del tipo de texto | a | 2 | |
2 | Extracción de información | El alumno extrae información explícita evidente y elabora una respuesta que contiene acciones que realizaban las rayas al inicio del cuento | 2 | |
3 | Extracción de información | El alumno elabora una respuesta infiriendo la causa del susto de las rayas, a partir de información que figura explícitamente en el texto. | 3 | |
4 | Extracción de información | b | 3 | |
5 | Incremento de vocabulario | El alumno elabora una respuesta que describe el significado de la palabra “sociable” a partir de claves presentes en el texto. La respuesta elaborada se refieren a “sociable” como un rasgo de organización colectiva de los mamíferos | 3 | |
6 | Extracción de información | c | 1 | |
7 | Parafraseo | El alumno elabora una respuesta en la que describe, con sus palabras, una idea completa sobre el tema del texto, mencionando aspectos fundamentales relacionados con la organización de los mamíferos. | 3 | |
8 | Incremento de vocabulario | b | 3 | |
9 | Extracción de información | c | 3 | |
10 | Argumentación | El alumno respondió Sí y luego elabora un argumento consistente para sustentar su posición. | 3 | |
Total | 26 | |||
Sujeto2: Resultados de e identificación del segundo caso, donde presento a alumno que se encuentra en un nivel intermedio al grupo curso, obteniendo 14 puntos.
Habilidades desarrolladas: Extracción de información y reconocer.
Estilo de aprendizaje: Auditivo/visual.
N° de pregunta | Indicadores | Respuesta | Puntajes | |
1 | Reconocimiento del tipo de texto | a | 2 | |
2 | Extracción de información | El alumno extrae información explícita evidente y elabora una respuesta que contiene acciones que realizaban las rayas al inicio del cuento | 2 | |
3 | Extracción de información | El alumno extrae información del texto, pero que no corresponde a lo solicitado respondiendo, que se asustaron por un trueno. | 0 | |
4 | Extracción de información | b | 3 | |
5 | Incremento de vocabulario | El alumno elabora una respuesta basados en su conocimiento previo de la palabra “sociable”, contestando que es ser amorosos. | 0 | |
6 | Extracción de información | c | 1 | |
7 | Parafraseo | El alumno elabora una respuesta en la que menciona, con sus palabras lo que entendió, pero sin elaborar una idea completa. | 0 | |
8 | Incremento de vocabulario | b | 3 | |
9 | Extracción de información | c | 3 | |
10 | Argumentación | El alumno respondió No y luego elabora un argumento no es consistente para sustentar su posición. Contesta porque sí. | 0 | |
Total | 14 | |||
Sujeto3: Resultados de e identificación del tercer caso, donde presento a una alumna que se encuentra en un nivel bajo al grupo curso, obteniendo 7 puntos.
Habilidades desarrolladas: Extracción de información explícita.
Estilo de aprendizaje: Visual.
N° de pregunta | Indicadores | Respuesta | Puntajes | |
1 | Reconocimiento del tipo de texto | b | 0 | |
2 | Extracción de información | La alumna elabora una respuesta donde menciona acciones que suceden con posterioridad al inicio del cuento. -Lloraban desconsoladamente. | 0 | |
3 | Extracción de información | El alumno extrae información del texto, pero que no corresponde a lo solicitado. | 0 | |
4 | Extracción de información | b | 3 | |
5 | Incremento de vocabulario | El alumno elabora una respuesta basados en su conocimiento previo de la palabra “sociable”, contestando que son los que no se pelean. | 0 | |
6 | Extracción de información | c | 1 | |
7 | Parafraseo | El alumno elabora una respuesta en la que menciona, con sus palabras lo que entendió, pero sin elaborar una idea completa. | 0 | |
8 | Incremento de vocabulario | No logra relacionar la frase con las claves contextuales del texto. | 0 | |
9 | Extracción de información | c | 3 | |
10 | Argumentación | No contesta | 0 | |
Total | 7 | |||
VIII.- Panorama individual:
Sujeto 1 | |
Realiza de manera autónoma | Lee, escribe, parafrasea, argumenta y extrae información explícita. |
Realizan con apoyo o ayuda | Orientar en algunos casos a identificar preguntas de inferencia. |
Sujeto 2 | |
Realiza de manera autónoma | Lee y escribe. |
Realizan con apoyo o ayuda | Parafrasear, inferir y construcción de vocabulario. |
lo que presentan descendido: | Argumentar. |
Sujeto 3 | |
Realiza de manera autónoma | Lee y escribe. |
Realizan con apoyo o ayuda | Comprensión de preguntas. |
lo que presentan descendido: | Argumentar, parafrasear e inferir. |
IX.- Interpretación de los resultados de cada sujeto:
Sujeto 1 | |
Conclusión del caso | Se evidencia una comprensión lectora acorde a su edad, como lo señalan los mapas de progreso. |
Toma de decisiones pedagógicas | -Entregar estrategias de metacognición para potenciar la comprensión lectora como: · Técnicas de lectura: resúmenes, subrayado, esquemas, mapas conceptuales, organizados de secuencias, esquema de constelaciones, etc. · Debates en grupos. · Identificación y diferencia de tipos de preguntas como: explícitas e diferenciales. |
Sujeto 2 | |
Conclusión del caso | Presenta dificultades en algunos indicadores que le permita desarrollar una eficiente comprensión lectora. |
Toma de decisiones pedagógicas | · Trabajar con diferentes tipos de texto para desarrollar habilidades de: inferir, crear, diseñar, clasificar y argumentar. · Trabajar con soporte visual/auditivo para facilitar su aprendizaje: pawer point. cuentos grabados y comics. · Identificación de tipos de preguntas y clasificación e identificación de información relevante. · Trabajar la argumentación. |
Sujeto 3 | |
Conclusión del caso | Evidencia claras dificultades en la comprensión lectora. |
Toma de decisiones pedagógicas | · Identificación de estructuras de diferentes tipos de texto como: cuentos, cartas, recetas, etc. Utilizando material visual para trabajar con su estilo de aprendizaje. · Trabajar la argumentación. · Trabajar con técnicas de comprensión lectora como: constelaciones, organizadores de secuencia, ejercicios de antes – durante- después de la lectura, láminas de organización y ejercicios de inferencia con diferentes textos que mantengan temáticas de su interés. |
X.- Interpretación del desarrollo real de cada niño:
Sujeto 1: El niño tiene 7 años y se encuentra en la etapa de operaciones concretas el cual va congruente con sus conductas y también con los resultados dados en la prueba de diagnóstico tomada.
La etapa operaciones concretas dice lo siguiente:
Estadio de operaciones concretas de 7 a 12 años: El pensamiento infantil, ya es un pensamiento lógico, a condición de que se aplique a situaciones de experimentación y manipulaciones concretas.
-Empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente.
-Su pensamiento muestra menor rigidez y mayor flexibilidad.
-El niño entiende que las operaciones pueden intervenir sin negarse mentalmente.
-El pensamiento es menos centrado y egocéntrico (puede fijarse simultáneamente en varias características del estímulo).
-Hace inferencias respecto a la naturaleza de las transformaciones.
-Ya no basa sus juicios en la apariencia de las cosas. (Diane E. Papalia, 2005)
Se justifica este planteamiento con las siguientes evidencias:
La prueba tiene dos textos, este que se presenta a continuación es el segundo.
En esta parte de la prueba tiene las siguientes preguntas:
5. Según el texto, ¿qué significa la palabra “sociable”?
Respuesta del niño: Viven en grupo
8. En el texto, ¿qué significa “expresiones faciales?
Respuesta:
a) Aviso de peligro.
b) Gestos de la cara. (Marco esta respuesta la cual es la correcta).
c) Movimientos de la cola.
10. Después de leer el texto, ¿te parece bien que los mamíferos se organicen para vivir?
Respuesta: si
¿Por qué?
Respuesta: por que alerta a su grupo de los peligros (escritura textual del niño)
· En conclusión el niño evidencia un pensamiento lógico, donde ya no basa su juicio solo en la apariencia o referencia particular que entregue el texto, por el contrario tiene un pensamiento menos centrado y egocéntrico.
Sujeto 2: El niño tiene 7 años y se encuentra en la etapa pre-operatoria según la teoría cognitiva de Piaget, ya que en sus respuestas se halla características evidentes de esta etapa como: la centración, el egocentrismo y la transductividad.
A continuación describo las características de esta etapa para poder compararla con sus respuestas.
Estadio pre-operacional de 2 a 7 años: la inteligencia es simbólica, pero sus operaciones aún carecen de estructuras lógicas.
Se caracteriza por ser un pensamiento egocéntrico, es decir, centrado en él mismo, además la percepción domina por sobre el pensamiento, por lo que comenten muchos errores de clasificación.
Características de esta etapa:
Egocentrismo: el conocimiento que tiene el niño sobre el mundo que le rodea y de sí mismo es subjetivo debido a su corta experiencia.
Centración: Es la tendencia que tiene el niño a fijarse en un solo aspecto de la realidad, normalmente el que resulta más llamativo y no es capaz de considerar diferentes perspectivas de un objeto o situaciones que se le presenten.
Irreversibilidad: es la incapacidad que tiene el niño para realizar operaciones inversas.
Transductividad: el niño basa su atención de lo particular a lo particular, no comprende las causas que anteceden a los efectos.
Sincretismo: es la tendencia espontánea del niño que lleva a percibir la realidad en sus aspectos parciales, sin un análisis de las relaciones que lo ligan al conjunto
Causalidad: el niño aún no tiene un pensamiento lógico. Las razones que el niño da para explicar las cosas se deducen de su forma de representar el mundo. (Diane E. Papalia, 2005)
-Respuesta de las preguntas en el diagnóstico:
8. En el texto, ¿qué significa “expresiones faciales?
Respuesta:
a) Aviso de peligro. (Marco esta respuesta la cual es incorrecta).
b) Gestos de la cara. (Es la correcta).
c) Movimientos de la cola.
10. Después de leer el texto, ¿te parece bien que los mamíferos se organicen para vivir?
Respuesta: No
¿Por qué?
Respuesta: son feos (evidencia una centración en sus ideas)
· En conclusión el niño evidencia un pensamiento egocéntrico, donde su percepción supera a la lógica del pensamiento.
Sujeto 3: La niña tiene 7 años y se encuentra en la etapa pre-operatoria según la teoría cognitiva de Piaget, ya que en sus respuestas se halla características evidentes de esta etapa como: la centración, el egocentrismo y la transductividad.
A diferencia que el sujeto 2 este evidencia con mucha claridad encontrarse en esta etapa, no solo el cual se evidencia en la prueba, además en la relaciones con sus pares y cuando expresa su opinión frente a una problemática planteada durante la sala de clase.
En este caso no presento las características de este periodo pre- operatorio en la que se encuentra la niña, ya que se menciono en el caso anterior.
-Respuesta de las preguntas en el diagnóstico:
1. ¿Qué tipo de texto es el que leíste?
(Es una pregunta del primer texto el cual es un cuento).
a) Cuento.
b) Poema. (marca esta respuesta)
c) Invitación.
5. Según el texto, ¿qué significa la palabra “sociable”?
Respuesta de la niña: no pelear
8. En el texto, ¿qué significa “expresiones faciales?
Respuesta:
a) Aviso de peligro. (Marca esta respuesta incorrecta)
b) Gestos de la cara. (Es la correcta).
c) Movimientos de la cola.
10. Después de leer el texto, ¿te parece bien que los mamíferos se organicen para vivir?
Respuesta: No contesta
¿Por qué?
· En conclusión la niña evidencia un pensamiento pre-operatorio, donde ya no basa su juicio en sus experiencias previas y su centración.
Conclusión:
Según los resultados de los diagnósticos se evidencia que el 66% del grupo curso se encuentra aún en la etapa pre-operatoria del desarrollo cognitivo.
Por ende se entregará diferentes herramientas y técnicas para desarrollar sus habilidades y poder ubicarse en la etapa de operaciones concretas, en la cual ellos deberían encontrase por su edad.