lunes, 30 de mayo de 2011

Distribución de los subsectores en el horario de clases

2° Año Básico

Hora
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Inglés
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Inglés
R
E
C
R
E
O
Matemática
Matemática
Matemática
Matemática
Religión
Matemática
Matemática
Matemática
Matemática
Religión
R
E
C
R
E
O
Historia, Geografía y Ciencias sociales
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias sociales
Educación tecnológica
Educación tecnológica
Historia, geografía y ciencias sociales
Ciencias Naturales
Taller colectivo
Educación tecnológica
Educación física

ALMUERZO

Educación Artística
Música

Ciencias Naturales
Educación física
Educación Artística
Música

Taller colectivo
Educación física
R
E
C
R
E
O



Taller colectivo




Identificación del grupo de niños con el que se trabaja:

Nivel  y grupo a que se atiende
I nivel – 2° Básico
Jornada:
Completa




Edad a la fecha:
8-10 años
Edad promedio:
7-8 años


Datos familiares


La familia de los alumnos y alumnas son de bajos recursos económico, en su gran mayoría viven en piezas,  casa arrendadas o de allegados en algún familiar.
Un gran grupo de ellos se dedican a delincuencia, venta de drogas, vandalismo y  están sumergidos en el alcoholismo y la drogadicción.
Por otra parte, aunque en minoría también encontramos familias esforzadas que luchan y trabajan para sacar adelante a sus hijos.
Estas familias trabajan en las ferias, de asesoras, en los centros de comida rápida o en las pequeñas empresas o supermercados que existen en la comuna.
La mayoría de las familia que existen  en toda la comunidad escolar son familias monoparentales y familias extensas.
Escolaridad de los padres del grupo curso a que se atiende
Gráfico sobre con quien viven los alumnos

Panorama global del grupo curso


El curso era en un principio de 25 alumnos y alumnas de los cuales este año llego a 43 estudiantes matriculados, de lo cual se evidencia una gran diferencia de habilidades y conocimientos entre ellos. Llevando a la docente a formular nuevas técnicas para poder nivelar  a los estudiantes.
Existe muchos niños vulnerables y con problemas (neurológicos, maltratos, violaciones, hiperactividad, déficit atencional  y abandono familiar).
A su vez existe otra parte, niños desarrollándose dentro de un ambiente adecuados para ellos y su edad que se encuentran cruzando.(apoyo familiar constante)


Proceso diagnóstico

Los diagnósticos que se vendrán realizando tienen como objetivo:
-Detectar el progreso educativo en el que se encuentran cada uno de los estudiantes y a la vez el grupo curso.
-Localizar las dificultades que puedan limitar el desarrollo del proceso de cada estudiante y del grupo curso.
-Analizar el desarrolla de las actividades educativas en el aula, con el fin de identificar las que permitan desarrollar habilidades en los estudiantes y potenciarlas.
-Identificar las diferentes causas que podrían estar originando un atraso o estanque en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, relacionado con  la resolución de problemas matemáticos.
-Identificar los diferentes tipos de aprendizaje que tiene cada estudiante, con el fin de brindar herramientas que puedan potenciar el desarrollo de su proceso educativo adaptándolas a las necesidades y características  de cada uno de ellos.

 Fundamentación del diagnóstico:

 
Descripción de las estrategias que utilizarán para el diagnóstico.
En el transcurso del diagnóstico se utilizarán técnicas de recolección de datos como:
1.-observaciones: directa a través de escalas de estimación. Esta estratégica nos permitirá el estudio del comportamiento espontáneo  de los sujetos en la comunidad educativa. Permitiendo analizar situaciones reales y cotidianas.
2.-Entrevistas: estructuradas a través de cuestionarios. Nos permitirá la recogida de información formal.
3.-Encuestas: al alumno, al profesorado y familiares.
4.- Pruebas estandarizadas:
-Matemática: donde  nuestra atención se enfocará en el eje de resolución de problemas.
 -Lenguaje: calidad lectora y velocidad  lectora.
5.- Test  de estilos de aprendizaje.
                                          PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Establecimiento de herramientas de investigación
x








Recolección de datos
x
x
x






Prueba diagnóstico
matemática

x







Prueba diagnóstico lenguaje

x







Test de estilos de aprendizaje



X





Revisión de pruebas


x
x





Tabulación de gráficos



x
x




Definición de la  problemática





x



Definición de objetivos de diagnóstico

x







Planteamiento del proyecto de intervención





x



Definición de objetivos del proyecto





x



Iniciación del proyecto





x